Quisiéramos que nuestro blog fuera una especie de revista. entretenida, informativa y si acaso cultural.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

TRIENIO LIBERAL

   Trienio Liberal :– período correspondiente a las mitades del reinado de Fernando VII (1.820 – 1.823), Nueva se constituyó como municipio independiente de Llanes.
Fernando VII

   “Varias parroquias del Concejo se constituyeron en municipio durante éste Trienio Liberal , Estas fueron : San Antolín de Naves, con cabeza de municipio en Naves, San Jorge de Nueva, con capital en Nueva y San Pedro de Vibaño, con capital en Vibaño” RIDEA Asturias Concejo a Concejo.
   Se proclamó  la restauración de la Constitución de Cadíz , La Pepa) . ¡Viva la Pepa!. Era el grito con el que desde el 1.812 proclamaban los liberales españoles su adhesión a la constitución de Cádiz conocida popularmente como La Pepa.

Constitución de Cádiz
   Así como la ¡Trágala! Era el grito que se creó para humillar a Fernándo VII obligado a jurar la constitución en el 1.820.
   Os contaré que Fernando VII era hijo de Carlos IV. Que se aconchavó con Napoleón y le cedió la corona, pasó un dulce cautiverio en Valenaçay, rodeado de comodidades. Una de sus distracciones era bordar, lo que hacía primorosamente. Cuando retomó la corona, pocos reinados se conocen en los que hubiera tantos trastornos ni se cometieran más excesos, ni se derramara más sangre, se perdió el Imperio Colonial de América y dejó planteada la Guerra Civil, se le cree el más funesto e infeliz de los Borbones.  Cánovas dice : “nuestra historia, tan rica en reyes ineptos, no lo es de reyes perversos como Fernándo VII fue “
Himno de Riego

                Liberales moderados o carlistas, han censurado la gestión de gobierno de éste rey tan universalmente aborrecido. Por lo que no es de extrañar, que algunas gentes de Nueva, se levantaran contra los colaboradores de los franceses, ya habían hecho lo mismo en Madrid. El 2 de Mayo, en Zaragoza, Agustina de Aragón, y en Cataluña.
ANA


domingo, 28 de diciembre de 2014

HORREOS


Los hórreos son construcciones tan vinculadas a la vivienda asturiana del campo, que se pueden considerar parte de la misma vivienda.
Según el diccionario un hórreo es una “edificación de madera, en Asturias cuadrada, cubierta a cuatro aguas, aislado, sostenido en el aire por cuatro pilares, en el que se guardan granos y productos agrícolas”
Un hórreo es una construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad, (estamos en una región lluviosa) y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo. Se caracteriza por mantenerse levantado sobre pilares para evitar la entrada de humedad y de animales (especialmente ratones y otros roedores) desde el suelo y por permitir la ventilación a través de ranuras en las paredes perimétricas.
Algunas veces el hórreo se convierte en una prolongación de la casa, no solo como almacén para guardar y preservar los frutos de la cosecha, sino que también se recurre a él como dormitorio circunstancial, (mándolu a dormir al hórreo).
Aparte de la principal función de despensa, en él se curan los productos cárnicos de la matanza, se guardan los frutos secos, las manzanas, las patatas, las legumbres y el grano, cuando alguno de estos productos requiere un secado previo se trenzan riestras, o haces y se cuelgan en los “gabitos” (Gancho de madera donde se cuelgan utensilios) en el corredor. La utilización como dormitorio ocasional ha sido y es habitual, así como para guardar los arcones con la ropa y también para tender la colada a secar. El espacio inferior sirve como cobertizo para guardar el carro (ahora el coche), y los aperos de labranza, si entre los “pegollos” (pie o soporte del hórreo) se cierra con paredes puede usarse como pocilga.

En la mayor parte de Asturias el hórreo se cubre con tejas, a veces con paja o con pizarra. El tipo de madera usada para su construcción es el roble, y no se utilizan clavos, sino que se ensamblan las distintas piezas.
Los pies sobre los que se asienta el edificio se llaman pegollos, y las piedras cuadradas que están encima sobre las que se asientan las maderas son las muelas (Piedra que va en la parte superior del pegollu o piollu del hórreo). Las vigas fundamentales se llaman través. Las tablas colocadas perpendicularmente sobre ellas, unidas en forma de pared,colondras.Las otras vigas transversales que están sobre ellas, liños.Los cuartones transversales, también sobre estas, tocas, porque las cubren. Las vigas paneras, sobre las que se apoya la cubrición.Las que se unen con ellas, el encuentro.Gatos,los que traban y agarran unas partes con otras. Luego están los aguilones,(cuatro) y la filera (viga de poco grueso) que corre por todo el medio de la cubrición. y las tijeras, que son tornapuntas que van desde el apice a los costados. Las viguetas que corren por bajo, los cabríos. Tercias y cabríos son las tablas de la cubrición. Las alas es la parte inferior del tejado. Los cabríos apoyan sobre otras viguetas o pontones donde caen las tejas y que se llaman agujeros o aguaderos. Vigazon es la viga inferior que va de trabe a trabe para sostener los puentes, (que son las tablas del suelo) y cadenas (las viguetas que con el fin de tejer el suelo van en sentido contrario).Tenovia es el tablón que sirve de subidera desde la escalera al hórreo.
Con esto creo que no se me queda ninguna de las partes un hórreo.
En Asturias los hórreos son parte del paisaje, y están protegidos, como no tienen clavos, sinó que sus piezas encajan unas con otras se pueden trasladar (en el caso de querer edificar por ejemplo en la finca donde se encuentra)
Algunos están muy decorados, pero otros son de una sencillez total. Podemos realizar una excursión al centro de interpretación del hórreo que se encuentra en Bueño, donde nos encontraremos con una extensa documentación sobre hórreos.
En Asturias hay aproximadamente unos 20000 horreos, censados y catalogados



viernes, 26 de diciembre de 2014

LA IGLESIA DE SANTA EULALIA DE ABAMIA.

     El otro día fuimos de paseo a Corao, siempre gusta pasearse por este pueblo, con sus casas, sus hórreos, la casa de Frassinelli  ( el alemán de Corao) que está hecha una pena, porque están arreglándola, pero fatal, se les está quedando como la del exin- castillos- ¿os acordáis de èl? , eran  aquellas piezas tan brillantes con las que podías hacer un castillo aparentemente de piedra pero muy pulida, divertidísimo, en el que siempre había que poner en la torre a la princesa con aquel velo kilométrico ……  bueno a lo que voy-, aquél palacio con ese escudazo, en fin …. Todo el pueblo… y luego que dicen que muy cerca encontraron una necrópolis romana y que justo aquí había  20 estelas, de modo que otro asentamiento anterior ocupó este sitio antes.
      Muy cerca, está la Iglesia de Santa Eulalia de Abamia.
Santa Eulalia de Abamia


Santa Eulalia de Abamia 
. Aquí fue donde enterraron a Pelayo al lado de su mujer Gaudiosa – que vaya nombrecito que tenía la “madame”-  Esta Iglesia data del siglo XII, aunque se sabe que hubo un templo anterior, del siglo VIII. Luego fue cuando Alfonso X el Sabio, decidió trasladar los restos mortales de Pelayo y Gaudiosa a Covadonga, donde hoy reposan, aunque los hay que dicen que no los llevaron, y todas esas cosas que se dicen cuando pasa algo así de traslados de cuerpos o eso.
Ventana trasera 

    Allá por el 737, hay constancia en libros que hubo un monasterio de Benitos por ésta zona. Hay a su lado, al de la Iglesia, varios tejos, pero sobre todo hay uno centenario, 
 que como otras veces hemos dicho, da mucho significado al existir de la Iglesia , en este caso de  Santa Eulalia. Aquí hubo otro templo como os dijimos y seguramente antes fuera lugar sagrado de encuentro entre aquellos celtas que habitaban estos sitios.

Puerta lateral


                Y aquí fue donde estuvimos un ratazo enorme. Porque te quedas boba, resulta que  lo declararon Monumento Histórico-Artístico en el año 1.962 y después de haber estado  totalmente abandonado, cosa que no te entra en la cabeza porque debía de ser precioso, con los canecillos, el portal , románico total y sus ventanas laterales  tan bonitas y exquisitas.  Bueno pues decidieron arreglarlo y no se les ocurrió otra cosa que poner en su fachada “un estucado”- que tan de moda estaba en el 2.005 que fue cuando empezaron la restauración de esta bonita Iglesia – amarillo, …. Bueno, bueno, bueno, … sin palabras.  ¡Por Dios¡.

El tejo, una antigua construcción y el desconchón

    El consuelo, es que este estucado que le echaron, pues no debía de ser de muy buena calidad, porque se está desconchando y luego que la humedad le va fatal al estucado y está adquiriendo una tonalidad verdosa- grisácea, bastante fea y …  la verdad….  espero que se caiga,  a poder ser ¡YA¡.

                Si existen los pecados, este debe de ser   uno, y de los gordos.



ANA

jueves, 25 de diciembre de 2014

EL RAMO LEONÉS

En cada región, hay costumbres, tradiciones, maneras de hacer y de celebrar y sobre todo de expresar.
En esta tierra donde yo nací, resulta que en lugar de poner pinos, como adorno casero para engalanar la casa y vestirla de fiesta, aquí como os decía lo que ponen son  “Los ramos leoneses”  y os explico:
Consiste en un armazón triangular de madera, con una base alta, se colocan unas puntillas, luego  se le ponen unas cintas que aquí llaman “colonias”, se le cuelgan las frutas de temporada,  se le ponen 12 velas, una por cada mes del año, y en el vértice superior, lleva un adorno vegetal, para recordar el origen de los Ramos. Por último se  cuelgan  rosquillas y un adorno en el pie, y se colocará en un lugar principal dentro de la casa.
Ramo leones 

Las ofrendas son lazos, mantones, hilos de lana, puntillas, bordados, rosquillas, frutas y en el centro un ramo de acebo, laurel, tejo, hiedra u otras ramas de hoja perenne de la zona, todo ello en disposición y colorido muy vistosos. Al pie del ramo se suele situar de nuevo una cesta con ofrendas, castañas y nueces.
Extraña la escasa decoración representando símbolos religiosos pero si es habitual la colocación de reliquias o amuletos y tallas de pequeños soles, estrellas o flores de seis y ocho pétalos.
Luego esta ofrenda iba acompañada de los cantos de las mozas, en los que ensalzaba el nacimiento de Jesús. Antiguamente se introducían estrofas que aludían a la vida local  y a los acontecimientos ocurridos en ese año en cada pueblo. Esto se denominaba popularmente “cantar el ramo”. En los pueblos leoneses  el Ramo de Navidad en su versión religiosa se ofrecía en la Misa del Gallo.
Ramo leonés

El origen del Ramo Tradicional, no se sabe exactamente cuál fue, lo que sí se sabe es que es una costumbre de antiguo y  que se cree que ya  antes de la invasión de los romanos. De modo que  es  un rito pagano, a la fecundación de la tierra.  Rito, que aunque se le ha lavado la cara, pues ha logrado sobrevivir hasta nuestros días, porque como hemos visto una y otra vez, la Iglesia los guareció bajo sus iglesias, convirtiéndolos en símbolos cristianos.
Estos símbolos paganos  asimilados en la Edad Media por la Iglesia, al parecer a través de las pastoradas, que eran pequeños autos de Navidad que se celebraban en los atrios de las iglesias y que serviría también como sustitutivo de las ofertas o impuestos al templo.  Solo se colocaban en los templos o si acaso en las casas más pudientes.

Ramo Leonés

Este  Ramo que empezó siendo Ramo de Nochebuena, seguramente en su origen era el Ramo de Fin de Año, o sea el Ramo del Solsticio de Invierno. En la noche más larga del año, era necesario hacer una ofrenda al dios solar.
Como bien sabemos, la utilización del ramo para celebraciones, es muy común en todas las culturas.
Nosotros engalanamos los nuestros el día del Carmen, otro ejemplo de cristianización de una fiesta que fue pagana.                    
 ANA


martes, 23 de diciembre de 2014

PAPÁ NOEL

   He pensado que como llegó  la Navidad, ya, pues podía contaros un poco del origen del Papá Noel, que cada vez más vemos sembrado por todas las calles en estas fechas, que tratan de hacer nuestro y sigue siendo un …”intruso”.
    Resulta que  Nicolás de Bari ,- que aunque os parezca que no tiene que ver la cosa, esperad un momento…-  nació en el siglo IV en Patara, una ciudad de lo que hoy es Turquía, y   su familia era lo que damos en llamar “acomodada”.
Papá Noel y los renos

     Desde pequeño, contaban los que estaban a su lado, que era buenísimo y muy generoso con los pobres y que siempre estaba pendiente de los demás. Que siendo joven, muy joven, perdió a sus padres en la peste y heredó un  fortunón.
     En cuanto cumplió 19 años, decidió dar sus dineros, todos, a las gentes necesitadas  y luego se fue a vivir con su tío y se hizo cura.
      Murió el 6 de Diciembre del año 345 y como quedaba la fecha tan cerca de la Navidad, decidieron que este santo sería la figura perfecta para repartir regalos a los niños.
      En el siglo XII, la tradición católica de San Nicolás se extendió por Europa y en el siglo XVII, unos emigrantes holandeses llevaron esta costumbre a Estados Unidos.

Papá Noel

                El nombre de Santa Claus, se creó a raíz del nombre del santo en alemán, San Nicolaus.
                Dicen que el aspecto de San Nicolás era diferente del todo del que hoy le ponen, porque este era delgado y muy alto.
                Aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua, y proceda en gran parte de San Nicolás, la imagen de Santa Claus en trineo y con renos y lleno de regalos, es una invención estadounidense.
                Hoy, la historia que han querido inventar , cuenta que Papá Noel vive en el Polo Norte acompañado de la señora Noel y de un grupo de duendes que son los encargados de fabricar los juguetes que quieren los niños de todo el mundo. Y que cuando llega la noche del 24 de Diciembre, Papá Noel carga todos los regalos en el saco y recorre el mundo dejando los regalos de los niños, bajo los árboles de Navidad.
                No es un “Santo” nuestro, quiero decir con “nuestro”,  a  lo que se refiere a tradición. Nosotros tenemos a los Reyes Magos del Oriente, los Belenes, la Noche Buena y la Navidad, los Villancicos y lo de siempre,  la zambomba .......    

Papá Noel y Rodolfo

                Lo que pasa  es que como para todo hay, pues nos vamos quedando con este tipo de fiestas .... extranjeras , que “pa encima”  ni nos pertenecen, ni tienen nada que ver con nosotros,
ni las entendemos , porque no me iréis a comparar Laponia- que es donde vive este Noel según dicen- ,  al Oriente que es de donde vienen nuestros tres Magos con sus pajes…..¿no?
                                                                              ANA